Una de las alternativas que más ha calado los últimos años para bajar de peso y conseguir mejoras en la salud, sin ningún tipo de riesgo o afectación, es la dieta cetogénica o keto (en su forma abreviada). Una dieta que tiene como objetivo inducir al organismo para generar cetosis.
A pesar de la creencia popular, esta dieta mantiene como pilar, para la reducción de peso y la mejora en el estado de salud, el consumo aumentado de grasas. Así que, en primera instancia puede sonar contradictorio. Hemos elaborado una breve guía para explicar las bondades que ofrece esta dieta y qué le hace destacar.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la dieta keto?
La cetosis es un proceso metabólico, ocasionado por el déficit de carbohidratos, que obliga al organismo a consumir grasa para convertirla en energía. La función de esta dieta es lograr quemar la grasa. Básicamente, se trata de sustituir drásticamente los carbohidratos con grasas para que el cuerpo aumente su eficiencia al asumir que se ha quedado sin el combustible principal, la glucosa.
La intención de esta dieta es aumentar la producción de cetonas, que son unos aminoácidos encargados de descomponer la grasa y convertirla en glucosa para alimentar al cerebro. Pero para que este proceso comience, el cuerpo no debe tener más alternativa que la grasa para seguir funcionando, así que se resta el consumo de carbohidratos y se reduce el de proteínas. El resultado es que el organismo quema grasa de manera constante.
¿Quiénes pueden hacer la dieta cetogénica?
Este plan de alimentación es recomendable para casi cualquier persona, sin importar la edad y con índices muy altos de efectividad. Su éxito recae en que ayuda a reducir considerablemente los niveles de azúcar en la sangre y la insulina, por esto último ha sido recomendada para tratar la diabetes.
En cuanto a los deportistas y atletas, esta dieta tiene niveles que definen mayor o menor cantidad de proteínas o grasas en función de la actividad física que se realice o el objetivo que se busque. Sin embargo, la cetosis es un proceso en el que el metabolismo se ve optimizado, por lo que muchos deportistas de alto rendimiento la han utilizado como complemento, en especial para la mejora del estado físico y el desarrollo de la masa muscular.
¿Por qué es tan efectiva esta dieta?
También se ha comprobado que aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que quiere decir que tus niveles de azúcar se mantendrán nivelados y por tanto, la grasa no tendrá tendencia a estacionarse bajo los tejidos musculares. Es ideal como complemento en el entrenamiento enfocado a definir musculatura.
Pero, además de la pérdida de grasa y el mejor rendimiento de la insulina, la dieta keto puede ser de gran ayuda en pacientes con cáncer, pues reduce el crecimiento tumoral y evita que las células cancerígenas se reproduzcan. Originalmente, es un régimen alimenticio propuesto para tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia; razón por la cual también coadyuva procesos relacionados con el Alzheimer, el Párkinson y otras lesiones cerebrales.
¿Para quiénes no está recomendada?
Aunque es una dieta viable para cualquier persona, como sucede con cualquier cambio en la alimentación, debe ir acompañado de un estudio previo en compañía de un nutricionista o médico relacionado. Hasta ahora no se ha encontrado ningún riesgo en esta dieta, pero existen 3 grupos de personas especialmente vulnerables, quienes deberían consultar un médico antes de optar por la dieta cetogénica, a saber:
- Diabéticos.
- Quienes presenten cuadros de presión arterial alta.
- Mujeres que estén amamantando.
Mejores alimentos Keto
Al evitar el consumo de carbohidratos en la medida de lo posible, la lista de alimentos que son ideales consumir durante una dieta keto puede reducirse en comparación con la alimentación tradicional. Hemos hecho una breve selección para recordarte qué comer.
En general, las frutas y las verduras van bien, pero sobre todo alimentos ricos en fibras, antioxidantes y vitamina C vienen a ser los pilares de este tipo de regímenes, por su incidencia con el metabolismo:
- Aguacate: 6,3 g de fibra, 0,4 g de carbohidratos, es el rey de los alimentos libres de hidratos.
- Semillas de chía o lino: porque sus hidratos son en forma de fibra y aportan proteínas.
- Frutos secos: igual, alto contenido de proteína, mucha fibra y sin casi nada de grasa.
- Tomate: el tomate es ideal si se acompaña de queso en una ensalada con jamón o atún, ligera pero con las vitaminas necesarias para el organismo.
- Brócoli y pimiento rojo: coloridos y muy vitamínicos, recomendable con cocciones mínimas. Gran aporte de antioxidantes y vitaminas.
- Fresas, moras y cítricos como limón y narnja: como las frutas indiscutibles, con alto contenido de vitamina C, que deben estar presente en una dieta cetogénica ideal.
¿Eres deportista y quieres entrenar desde casa?
Descubre los otros posts de Top Entreno: